Bravo y SURA Investments acuerdan financiamiento por $30.000 millones para fortalecer la rebancarización en Colombia

- La operación permitirá beneficiar a más de 1.500 colombianos con acceso a crédito, recuperación de cartera y acompañamiento financiero personalizado.
- Este acuerdo marca un hito en el fondeo institucional de fintechs en Colombia, al movilizar capital con enfoque en impacto social y sostenibilidad.
- Se proyecta la recuperación de más de $30.000 millones en obligaciones vencidas entre mayo y septiembre de 2025, fortaleciendo la (re) inclusión financiera en el país.
Bravo, compañía especializada en asesoría financiera y recuperación de cartera en mora, anunció que el Fondo de Capital Privado SURA Deuda Privada gestionado por SURA Investments ha firmado un acuerdo de financiación para la compra de cartera hasta por $30.000 millones. Esta operación busca fortalecer los mecanismos de fondeo institucional para fintechs y ampliar el acceso al crédito para poblaciones excluidas del sistema financiero.
El acuerdo, vigente desde mayo, permitirá a Bravo escalar su modelo de originación de crédito, con foco en personas con historial negativo o perfiles tradicionalmente aislados por la banca. Se espera que esta alianza beneficie a más de 1.500 colombianos en los próximos meses, facilitando además la recuperación de hasta $30.000 millones en obligaciones vencidas entre mayo y septiembre de 2025.
“Esta es una operación diseñada para movilizar capital institucional hacia deudores que normalmente nadie quiere ver, aquellos que tuvieron problemas. Materializa las iniciativas de actores institucionales hacia las Fintechs con impacto social. Un verdadero hito en la bancarización, en mantener en el sistema financiero a los colombianos y en devolver recursos a la banca; también, este hito es una verdadera barrera al gota gota. Por último, contar con el respaldo del Fondo SURA Deuda Privada nos permite escalar nuestra operación bajo criterios de riesgo controlado e impacto social directo”, explicó Camilo Quiñones, country manager de Bravo.
Desde la óptica del mercado, esta transacción representa un hito en la sofisticación del fondeo fintech en Colombia, al incorporar un actor institucional como SURA Investments, con visión de largo plazo y enfoque en sostenibilidad e impacto.
“Para SURA Investments, esta inversión se enmarca en nuestra estrategia de impulsar iniciativas de inclusión financiera a través de soluciones de inversión estructuradas con criterios de rentabilidad y propósito social”, agregó Juan David Perdomo, head de Deuda Privada de SURA Investments.
Con esta alianza, Bravo consolida su posicionamiento como uno de los referentes del ecosistema fintech en recuperación de cartera y rebancarización en Colombia, profundizando su apuesta por modelos que combinan innovación financiera, sostenibilidad y alianzas estratégicas
Viviana Orozco