Cultivar hábitos financieros positivos: la clave para un bolsillo sólido

Expertos destacan la importancia de controlar gastos diarios, reducir gastos innecesarios y usar adecuadamente los productos crediticios.

En el mundo de las finanzas personales, la disciplina y los hábitos correctos pueden marcar la diferencia entre la estabilidad económica y el estrés financiero. Ante esto, expertos en el campo destacan la importancia de cultivar hábitos financieros positivos como el ahorro, el control de gastos diarios, la reducción de gastos innecesarios, la fijación de presupuestos y el uso adecuado de productos crediticios.

Warren Buffet, el célebre inversor y empresario estadounidense, ha popularizado la frase: “No ahorres lo que queda después de gastar, sino gasta lo que queda después de ahorrar”. Esta máxima refleja la esencia de una mentalidad financiera sólida, donde el ahorro se convierte en una prioridad y no en una opción residual.

Cultivar hábitos financieros positivos va más allá de la simple motivación para alcanzar una estabilidad económica. Requiere un cambio radical en las acciones diarias y una toma de decisiones consciente. Cada pequeña decisión financiera, por insignificante que parezca, tiene un impacto significativo en la salud financiera a largo plazo. Por lo tanto, es fundamental establecer objetivos claros y ser conscientes de las metas financieras que se desean alcanzar. 

El primer paso es establecer el fin: ¿viajar? ¿adquirir vivienda? ¿estudiar?

Este tipo de preguntas llevarán a fijar un norte que dirigirá las decisiones diarias a resultados en mediano y largo plazo. Posteriormente, se debe identificar qué tipo de ejercicios o método ayudarán a lograr las metas.

Principalmente, ahorrar, controlar los gastos diarios, reducir los gastos innecesarios, fijar presupuestos o utilizar adecuadamente (y estrictamente) los productos crediticios, son algunos de los hábitos que ayudarán a cumplir los propósitos establecidos preliminarmente.

Sin embargo, hay que reconocer que existen malas costumbres financieras. Por ejemplo, hacer uso excesivo de las tarjetas de crédito, adquirir una deuda para saldar otros acuerdos de pago, o gastar más de lo que se gana, son prácticas negativas que inducen al sobreendeudamiento e impiden cumplir los objetivos.

“Una persona que cultiva buenos hábitos financieros no solo va a evitar caer en sobreendeudamiento, que es el problema que más temor causa en las personas principalmente por el miedo a ser reportado en centrales de riesgo, sino que además fortalecerá una serie de rutinas que le brindarán estabilidad financiera. No obstante, es crucial establecer métodos adecuados que permitan organizar cada aspecto financiero de su vida diaria”, señaló Luigi Estupiñán, destaca el experto en finanzas personales de Bravo.

¿Qué métodos contribuyen a cultivar y potenciar los hábitos financieros?

Aplicaciones y herramientas digitales

Un excelente primer paso consiste en crear una matriz de Excel donde se pueda colocar juiciosamente cada gasto, ingreso y presupuesto. Sin embargo, no en todas las ocasiones existe el tiempo de completarla. Frente a esto, la tecnología brinda otras opciones sencillas para que las excusas dejen de ser un pretexto: Wally, Splitwise, Money Manager u otro tipo de aplicaciones, sin duda ayudarán a mantener ordenadas las cuentas diarias, permitiendo fortalecer el hábito de registrar diariamente cada movimiento.

Identifique tentaciones

“Para eso trabajo”, “es que yo me lo merezco” o “vida solo hay una” son frases recurrentes que suelen ser normalizadas pero que refuerzan las malas prácticas con el dinero. Frente a ello, tomar una libreta y apuntar esas frases o momentos que inciden en los descuadres financieros proporcionará la capacidad de reconocer esas falencias que afectan al bolsillo.

Establezca pequeñas metas

Las metas a corto plazo resultan un método eficaz para fortalecer el ahorro y las buenas prácticas. “Por ejemplo, trate de que cada mes la meta sea ahorrar una cantidad específica de dinero, o al final del día que el objetivo sea terminar con X cantidad de dinero, para evitar desbordar sus previsiones. De esta forma, estimulará a corto plazo los compromisos propios que mantendrán, al final, cada propósito”. Recalcó Estupiñán.

 

 

 

 

 

Share

Últimas historias

Website preview
Bravo logró liquidar más de 41 mil millones en deuda en lo que va de 2025
Con una experiencia global de más de 16 años, Bravo se dedica a ofrecer planes personalizados de liquidación de deudas en mora, promoviendo una cultura de pago responsable.
noticias.bravocredito.co
Website preview
Bravo y SURA Investments acuerdan financiamiento por $30.000 millones para fortalecer la rebancarización en Colombia
Bravo, compañía especializada en asesoría financiera y recuperación de cartera en mora, anunció que el Fondo de Capital Privado SURA Deuda Privada gestionado por SURA Investments ha firmado un acuerdo de financiación para la compra de cartera hasta por $30.000 millones. Esta operación busca fortalecer los mecanismos de fondeo institucional para fintechs y ampliar el acceso al crédito para poblaciones excluidas del sistema financiero.
noticias.bravocredito.co
Website preview

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.