Esto se debe tener en cuenta para que las empresas perduren

El primer paso para crear las empresas es desarrollar un plan de negocios que plasme su idea para que perdure en el tiempo.

El 60% de las empresas emergentes en el país fracasan antes de cumplir cinco años, siendo el 98% de ellas microempresas, según un informe presentado por la Institución Universitaria ITM de Colombia.

De acuerdo con la investigación, realizada en colaboración con el Grupo Nex, de las MiPymes colombianas que se crean solo el 50% sobreviven el primer año y apenas el 20% llegan al tercero.

Sin embargo, el número total de corporaciones matriculadas y renovadas en 2023 alcanzó las 1.740.168, lo que representa un crecimiento del 0,2% respecto a 2022, según un informe publicado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

También se destaca que las microempresas constituyen cerca del 95% del tejido empresarial nacional, mientras que las pequeñas representan el 3,5%, las medianas el 0,8% y las grandes compañías el 0,3% del total nacional.

A mantenerse

En este orden de ideas, pese a que las personas apuestan por crear iniciativas privadas, estas no terminan por consolidarse, dejando consigo preocupantes cifras que demuestran una gran incapacidad por parte de los pequeños empresarios por estabilizar y hacer perdurar sus ideas de negocio.

Alexandra Naranjo, experta en finanzas personales de Bravo, aseveró que “al iniciar una empresa, el factor clave para asegurar su éxito es la gestión financiera. Aplicar principios desde el comienzo permite mantener el control del proyecto y fomentarlo de manera sostenible, creando una base sólida para su duración”.

Agregó que una gestión financiera adecuada incluye planificación estratégica, control de costos e inversión inteligente, elementos cruciales para enfrentar desafíos del mercado y garantizar la viabilidad y crecimiento continuo de la corporación.

Tenga en cuenta cómo iniciar una empresa

En ese orden de ideas, el primer paso para crear una microempresa es desarrollar un plan de negocios que plasme su idea. Luego, establezca objetivos claros y fortifíquelos con un análisis de mercado para comprender las principales tendencias.

Hay que desarrollar una estructura organizacional (si se cuenta con colaboradores) y, lo más importante, realizar proyecciones financieras.

En esta última parte, asegurarse de tener el financiamiento determinando el capital necesario y explorando opciones como préstamos, inversores, subvenciones o ahorros personales.

También es clave establecer una marca, para ello se recomienda crear una identidad con nombre y logo propio que destaque los valores que quiere imprimir a su iniciativa y sea además llamativo.

Para que perdure

Una vez lanzado el proyecto empresarial, tenga en cuenta los siguientes consejos:

Separar las finanzas personales de las empresariales: Crear una cuenta bancaria separada. Esto facilita la gestión de los ingresos y gastos de la compañía, y simplifica la contabilidad y las obligaciones fiscales, además de evitar confusiones.

Planificar para impuestos: Es clave conocer los impuestos que debe asumirse, reservar fondos para pagar estas obligaciones y considerar la posibilidad de recibir una asesoría fiscal para maximizar las deducciones y asegurar el cumplimiento de las normas tributarias.

Controlar costos: Mantener un control estricto sobre los gastos, para ello buscar proveedores y servicios que ofrezcan buena calidad a precios competitivos, y evite gastos innecesarios. También es importante hacer uso de aplicaciones que ayuden a mantener el orden.

Y establecer un fondo de emergencia: ahorrar una parte de los ingresos de la operación para formar un fondo de emergencia. Esto ​ permitirá enfrentar imprevistos sin afectar gravemente el flujo de caja.

Viviana Orozco

Brand Manager, Bravo Colombia

Sara Rojas Devia

Brand Analyst, Bravo Colombia

 

 

 

 

 

 



 

 

 

Share

Latest News

Website preview
Bravo, la solución confiable para recuperar tu estabilidad financiera
Reduce tus deudas con ahorros, descuentos y asesoría personalizada.
noticias.bravocredito.co
Website preview
Cultivar hábitos financieros positivos: la clave para un bolsillo sólido
Expertos destacan la importancia de controlar gastos diarios, reducir gastos innecesarios y usar adecuadamente los productos crediticios.
noticias.bravocredito.co
Website preview
¿Preocupado por deudas? Tres consejos para gestionarlas y no fallar en el intento
Es posible identificar cuando las finanzas están fuera de control si las obligaciones financieras se tornan insostenibles.
noticias.bravocredito.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.